Odontología conservadora: reconstrucción y endodoncia

Su finalidad es evitar la extracción de los dientes naturales dañados por caries o fracturas.


Tiene como finalidad evitar la extracción de los dientes naturales dañados por caries u otras afecciones como los traumatismos y conservar la funcionalidad y la estética. 

Detectarlas y tratarlas a tiempo es fundamental para evitar tratamientos más complejos y 

costosos.

 

La caries


Se forma cuando las bacterias que se encuentran en la placa bacteriana (sarro), consumen los azúcares que se encuentran en los restos de alimentos que ingerimos y producen ácidos que destruyen del esmalte dental.

En su fase inicial no se ven ni producen dolor por que afectan al esmalte que es la capa superficial y más dura del diente. Si esta avanza y llega al tejido interior del diente (dentina), es cuando aparece primero sensibilidad a la tempera y a determinados alimentos y a continuación dolor, que a veces puede ser muy intenso y que debe ser tratado con analgésicos o antibióticos.

Detectarlas y tratarlas a tiempo es fundamental para evitarnos tratamientos más complejos y económicamente más costosos.


Cuando un diente está muy destruido por caries, es muy profunda o tiene una fractura de manera que hace imposible su restauración con un empaste, la endodoncia es el tratamiento necesario para mantener esa pieza y sus funciones de masticación y estética. Consiste en limpiar de tejido el interior y las raíces del diente, desinfectarlos y finalmente sellarlos con un material especifico biocompatible que lo aislan de las bacterias que tenemos en la saliva.


Por eso es un tratamiento tan importante y valioso que debe realizarse con una técnica meticulosa, con paciencia y mucho esmero.

 

Cómo se elimina


El empaste es el tratamiento que se encarga de eliminar la caries cuando ésta afecta a los tejidos duros del diente. Primero se limpia la zona afectada, se realiza un grabado sobre el esmalte y se aplica un adhesivo que servirá para sustentar el  material  de relleno (composite/resina). Éste se coloca por capas, endureciéndolo con la aplicación de luz halógena, y se va moldeando hasta devolver al diente su forma original y, de este modo, recuperar su funcionalidad.


Por qué tratar la caries dental


El factor tiempo es muy importante en el desarrollo de la caries, por eso es de vital importancia tratarla en su fase inicial antes de que afecte la pulpa dentaria, donde se encuentra el nervio del diente, produciendo su inflamación (pulpitis) y la posterior muerte del nervio (necrosis) y, con el tiempo, la aparición de flemones y abscesos (infección en el extremo de la raíz).


Todo este proceso se acompaña de episodios de inflamación y dolor muy intenso, que hacen necesaria la medicación con antiinflamatorios e incluso antibióticos.


Cuando esto sucede hay que realizar una endodoncia (tratamiento del nervio) o incluso proceder a su extracción en caso de que no sea viable su reconstrucción.


En ambos casos, son soluciones más complejas y económicamente más costosas.


Endodoncia: En que consiste


En primer lugar se elimina el tejido afectado por caries, a continuación se hace un agujero en la corona del diente para poder extraer el tejido infectado (nervios y vasos sanguíneos) del interior de la cavidad pulpar situada en el centro del diente, y del interior de las raíces que están conectadas con el hueso maxilar. Seguidamente se limpian y preparan meticulosamente (instrumentación de limas e irrigación) estos conductos hasta el final de sus raíces (ápice) y posteriormente se rellenan con un material biocompatible para conseguir un buen sellado.


En la mayoría de los casos la endodoncia se realiza en una sola sesión, si bien en algunos casos pueden ser necesarias dos o más sesiones, siempre a juicio del profesional que la realiza. Finalmente se reconstruirá el diente con resina dándole de nuevo su forma original.


Cómo se que necesito una endodoncia


La sintomatología varía en cada caso. El diente puede volverse sensible al frío y/o al calor y sentir dolor en la masticación. El dolor puede ser intermitente o constante, leve o muy agudo si el nervio está afectado y/o aparece un flemón en la encía (zona del extremo de la raíz).

 

Son más frágiles los dientes tras una endodoncia


El diente desvitalizado (falta de riego sanguíneo), con el paso del tiempo, se vuelve más frágil y pierde su elasticidad natural. A esto hay que añadir que el esmalte del diente original puede haber quedado muy reducido, sustituido casi en su totalidad, por un empaste.  Siempre se recomienda la posterior colocación de una incrustación o corona cerámica, elementos confeccionados por un protésico dental, para evitar que se fracture el diente haciendo necesaria su extracción.

 

Puede volver a doler un diente endodonciado


Puede suceder con el paso del tiempo y tienen distintas causas.


Si al realizar la endodoncia no se consigue una limpieza y sellado de los conductos de las raíces hasta su extremo, dejaremos espacios fácilmente colonizables por bacterias que pueden ocasionar en el tiempo un proceso infeccioso, que cursará con dolor y/o inflamación.


Esto puede ser debido a cuestiones anatómicas, tales como curvaturas de las raíces muy acentuadas, calcificaciones que dificultan el acceso a la última zona de la raíz o que existan más raíces de las esperadas , y que suelen ser difíciles de detectar.


El tratamiento indicado ha realizar es la re-endodoncia que consiste en eliminar el material de relleno de la endodoncia, y tratar de mejorar el tratamiento anterior, intentando acceder a esas zonas más inaccesibles y llevando a cabo una exhaustiva limpieza y desinfección. Este tipo de retratamiento será realizado, siempre y cuando las condiciones del diente lo permitan.


Otra de las causas es la presencia de fisuras o fracturas. Esto se produce porque el diente endodonciado es mucho más susceptible a la rotura, debido a la ausencia de aporte sanguíneo. La forma de evitar este problema es restaurar adecuadamente la pieza con una incrustación o funda protésica.


En tales casos la solución pasa por la extracción de la muela y posterior rehabilitación con un implante dental.