PRÓTESIS

Son elementos que se utilizan para reponer los dientes perdidos en su totalidad o parte de su estructura y permiten recuperar estética y funcionalidad.

Estos elementos son confeccionados por un laboratorio protésico especializado según el tipo de rehabilitación a realizar.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es un puente?

    Un puente es una prótesis que coloca de manera fija sobre los dientes adyacentes al diente o dientes perdidos. Se pueden usar materiales más convencionales (metal/cerámica) o estéticos (zirconio/disilicato de litio).

    Se suelen utilizar en casos en los que el paciente no quiere o no puede colocarse implantes.

    Proporcionan comodidad (son estructuras fijas) y estética.

    El inconveniente es que se han de tallar los dientes donde va cementado el puente debilitando su estructura.


  • ¿Qué tipos de prótesis existen?

    Prótesis removibles:

    Son dentaduras postizas que sirven para recuperar la funcionalidad de los dientes perdidos. 

    Dentaduras completas:

    Se colocan cuando al paciente no le queda ninguna pieza en una o las dos arcadas. Estas dentaduras están confeccionadas en su totalidad con resina.

    Prótesis parcial:

    Se colocan cuando el paciente conserva varias piezas que sirven para sujetar la prótesis.


  • ¿Qué es una incrustación?

    Son elementos protésicos que se utilizan cuando se ha perdido una parte importante de la estructura dental por caries o desgastes. Proporcionan protección y estética.